Saltar al contenido

Noticias

Llegar a tiempo para detener al Chagas (IV): El tiempo es oro en el diagnóstico y tratamiento. Segunda prueba más rápida

Crónica en la que compartimos las experiencias vividas durante nuestra visita a Colombia el pasado mes de septiembre.

Leer

Llegar a tiempo para detener al Chagas (III): La maestra, el corazón y las paradojas del Chagas

Crónica en la que compartimos las experiencias vividas durante nuestra visita a Colombia el pasado mes de septiembre.

Leer

Llegar a tiempo para detener al Chagas (II): La escuela del Chagas

Crónica en la que compartimos las experiencias vividas durante nuestra visita a Colombia el pasado mes de septiembre.

Leer

Llegar a tiempo para detener al Chagas (I): Valle de Tenza, Boyacá. Colombia

Crónica en la que compartimos las experiencias vividas durante nuestra visita a Colombia el pasado mes de septiembre.

Leer

Manifiesto de Bogotá

Seis compromisos para avanzar hacia la eliminación de la enfermedad de Chagas como problema de salud pública.

Leer

Dr. Roberto Salvatella: todo sobre la enfermedad de Chagas

En este breve reportaje el Asesor Regional de la OPS retrata esta enfermedad desatendida que afecta a más de siete millones de personas.

Leer

LA PLATAFORMA BEATCHAGAS

Canal para comunicar y compartir herramientas de información, educación y comunicación sobre la problemática de Chagas.

Leer

CURSO INTERNACIONAL SOBRE ENFERMEDAD DE CHAGAS: MOTIVANDO LA ACCIÓN

Fundación Mundo Sano y la UBA se unen para lanzar el primer curso de este posgrado internacional sobre Chagas

Leer

El Mes de Chagas sigue la estela del Día Nacional por una Argentina Sin Chagas

Entidades e instituciones organizan por todo el país multitud de campañas e intervenciones en un año marcado por el decreto que da reglamento a la Ley Nº 26.281.

Leer

La Fundación Mundo Sano recibe el Premio IPRA Golden World por su Relación con la Comunidad

El galardón es otorgado por su Programa de Mejoramiento Sanitario de Viviendas Rurales en Santiago del Estero, que también ha supuesto el acceso a diagnóstico y tratamiento de una comunidad altamente involucrada.

Leer

Alianza entre la OPS y Unitaid por la eliminación de la transmisión maternoinfantil del Chagas

Durante los próximos cinco años se ampliarán los esfuerzos regionales y nacionales con el foco en una atención integral para mujeres y recién nacidos.

Leer

"Convocatoria para expertos" para el Grupo Asesor Estratégico y Técnico para Enfermedades Tropicales Desatendidas

La Organización Mundial de la Salud busca nuevos miembros que ayuden a alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

Leer

Argentina apuesta por la prevención y control del Chagas mediante el decreto que da reglamento a la Ley Nº 26.281

El Gobierno argentino consolida esta iniciativa "de interés nacional" impulsada 2007 contra todas las formas de transmisión de la enfermedad.

Leer

Logotipo oficial del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

La imagen que representará al Chagas en el mundo surge de un proceso colaborativo, y pone a las personas afectadas como componente esencial.

Leer

Mensaje de las personas afectadas por la enfermedad de Chagas en su Día Mundial

El registro y monitoreo de los casos son piezas claves para romper el silencio del Chagas, según destaca la OMS en torno al día mundial de esta enfermedad desatendida, que se conmemora cada 14 de abril.

Leer

INICIATIVAS POR EL DÍA MUNDIAL DE CHAGAS

Varias iniciativas se impulsan este año para visibilizar la enfermedad de Chagas. Eventos, un logo de representación mundial, una camiseta, y piezas audiovisuales son algunas de las propuestas para romper el ciclo de la invisibilidad y el silencio del Chagas.

Leer

Fanny: la eficacia del boca a boca contra el Chagas

Fanny Brito preside la asociación Asapechamur, y se implicó en la lucha contra la enfermedad de Chagas sin saber aún que la tenía.

Leer

“El Chagas no es cosa de pobres ni de ricos. Nos concierne a todas y todos”

La implicación de las personas afectadas: clave para el éxito del control de la transmisión maternoinfantil en Murcia, España.

Leer

Murcia y el factor humano

El control de la enfermedad de Chagas mediante la interrupción de la transmisión maternoinfantil ha sido posible en esta comunidad de España. Nos acercamos a saber cómo lo han logrado. Con más de 2000 pacientes en seguimiento, llevan ya 2 años sin un solo caso congénito.

Leer

Enfermedad de Chagas en Europa y las estrategias para su detención

Un mayor compromiso político como complemento necesario para la detección temprana y el abordaje general de este problema de salud pública.

Leer