EL DÍA Y EL MES SIN CHAGAS EN ARGENTINA

El pasado viernes, 27 de agosto, se celebró el décimo aniversario del Día Nacional por una Argentina sin Chagas y el inicio del Mes del Chagas, cargado de actividades que, a causa de la situación provocada por la covid-19, nuevamente tendrán lugar mayoritariamente de manera virtual.

31 agosto 2021


 
 
Entre los días 27 de agosto y 24 de septiembre se desarrollarán las propuestas programadas para este año, que nuevamente cuentan con la participación del Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Dr. Mario Fatala Chabén, y el grupo Viviendo con Chagas. Encuentros, entrevistas y proyecciones a los que, de manera excepcional, para el fin de semana del 18 y 19 se suma la realización de la pintura de un mural sobre el tema en el hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de la ciudad de la Plata.
 
Igualmente, durante todo el mes de septiembre quedará abierto a la colaboración de todas y todos un mural virtual (a través de la aplicación Padlet) en el que se pueden incluir reflexiones, experiencias y distintas expresiones que ofrezcan su mirada sobre las imágenes que hablan de Chagas.
 
Este Día Nacional se estableció en 2011 para el último viernes de cada mes agosto, gracias a una iniciativa del programa de Chagas que depende del Ministerio de Salud de Nación. En el año 2014 se consolidó definitivamente con la aprobación de una ley nacional, incidiendo de manera especial en la necesidad promover propuestas de todo tipo por la educación, comunicación, conciencización y prevención de esta dolencia en todo el territorio, con el objetivo último de controlar todas sus formas de transmisión.
 
Este camino ha sido posible gracias al trabajo del grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, conformado por personas de distintos espacios, desde afectados, científicos (CONICET), académicos (UNLP, UBA, o la UNAJ) y variada presencia institucional; y que desde hace 10 años aborda la problemática de Chagas visibilizando tanto su impacto social como su complejidad.
 
Puede consultar todas las actividades haciendo clic en el PROGRAMA.
Inscriba su propuesta para el Mural Colaborativo rellenando el siguiente FORMULARIO.

Dr. Roberto Salvatella: todo sobre la enfermedad de Chagas

En este breve reportaje el Asesor Regional de la OPS retrata esta enfermedad desatendida que afecta a más de siete millones de personas.

29 septiembre 2022

 

El Dr. Roberto Salvatella, médico especialista en Salud Pública y Parasitología y consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explica en este vídeo todo sobre la enfermedad de Chagas, causada por el Trypanosoma Cruzi, y que es endémica en zonas de veintiún países de América Latina.
 
El Asesor Regional en Prevención y Control de la Enfermedad de Chagas aborda desde la naturaleza de la propia enfermedad hasta los retos actuales que enfrentan tanto los países donde existe el triatomino o vector como aquellos del resto del mundo en los cuales el Chagas está presente mediante otras vías de transmisión. En el reportaje, Dr. Salvatella nos acerca a la realidad de esta enfermedad tropical desatendida (NTD) dando respuesta a las siguientes cuestiones:
 
- ¿Qué es?
- Transmisión y Prevención
Síntomas
Situación en las Américas
Rol de la OPS
Rol de la comunidad en Prevención
Diagnóstico y tratamiento en miras a la eliminación
¿Por qué afecta especialmente a América Latina?
ETMI PLUS: Eliminación de la transmisión maternoinfantil
Retos para alcanzar la eliminación

Enfermedad de Chagas

Por el control y el acceso universal al tratamiento

Contribuciones de los socios de la Coalición Global de Chagas

PARTNERS INVOLVED :

Subscribe to our newsletter